lunes, 19 de julio de 2010
13ª UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas)
Una vez más nos preparamos para juntarnos…
Comunidades, pueblos, personas, asambleas, organizaciones y movimientos, nos acercamos en cada UAC para intercambiar palabras, experiencias, propuestas y prácticas que fortalezcan nuestras luchas.
Esta vez nos toca Santiago del Estero, región marcada por los desmontes, la falta de agua pura y los conflictos de tierra, pero sobre todo, marcada por la lucha contra los desmontes, por la soberanía alimentaria, en defensa de la tierra y sus seres.
Queremos construir un nuevo modelo, una nueva forma de relacionarnos entre las personas y con la naturaleza y para eso esperamos que cada vez participemos más personas en la UAC, que seamos cada vez más, que lleguemos de cada barrio, de cada comunidad rural, de cada pueblo, de cada ciudad… ¡Vengan compas, aquí lxs esperamos!
info13uac@gmail.com
http://13uac.blogspot.com/
viernes, 4 de junio de 2010
Otra mirada del Bicentenario /intervencion urbana en Córdoba
El pasado 28 de Mayo se realizo una intervención urbana en la plaza San Martín de la ciudad de Córdoba, llevada adelante por el grupo Contra_Arte, acompañados por integrantes de la UAC, Peperina Rebelde y Colectivo Insurgentes, la actividad consistió en el despliegue de una gran bandera argentina con el escrito " 1810 El pueblo quiere saber de que se trata 2010 el pueblo debe saber de que se trata.Somos un país soberano o una colonia de transnaccionales?" con los logos de las empresas multinacionales que dominan la economía mundial y la vida de muchos de los habitantes del planeta y los bienes comunes.Tambien se invitaba a los transeúntes a escribir lo que pensaban en este bicentenario.
Fotos y Audios:
http://argentina.indymedia.org/news/2010/05/734823.php
martes, 20 de abril de 2010
Cumbre del clima de Cochabamba / Bolivia
La cumbre del clima de Cochabamba es una buena oportunidad para reflexionar a propósito de la coherencia entre los discursos y las acciones. Como la última película de James Cameron, para muchos militantes alterglobalizadores, los indígenas bolivianos serían hoy a los na’vis de Avatar, que se enfrentan heroicamente a una empresa minera que busca acabar con un árbol-mundo en el que habitan. Obviamente, para liberarse, los na’vis necesitaron de un héroe blanco, americano, etc. Y Evo Morales contribuyó al nexo Bolivia-Avatar al elogiar al film como ejemplo de la resistencia al capitalismo. De hecho, Cameron fue invitado a la cumbre de la Llajta.
NOTA COMPLETA:
http://argentina.indymedia.org/features/medioambiente/
martes, 23 de marzo de 2010
XII Encuentro de la Union de Asambleas Ciudadanas
La Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) convoca a personas, grupos y organizaciones que luchan contra el saqueo y la contaminación a su XII Encuentro que se realizará en Esquel, Chubut, el 26, 27 y 28 de marzo, en coincidencia con un nuevo aniversario del histórico Plebiscito realizado en esta ciudad patagónica en el mismo mes pero del año 2003 y que paralizó el emprendimiento de minería impulsado por el poder político junto a una multinacional. Las asambleas y grupos de vecinos autoconvocados llevan a cabo en todo el territorio latinoamericano una constante lucha intentando paralizar la destrucción del ambiente y de las comunidades, proponiendo alternativas en convivencia con la naturaleza y con una mayor equidad social
Mas informacion:
http://argentina.indymedia.org/features/medioambiente/
sábado, 20 de febrero de 2010
En solidaridad con la lucha de Andalgala (Córdoba)
Córdoba, 19 de febrero, 2010.
BASTA DE REPRESION AL PUEBLO ANDALGALA YA LE DIJO NO A LA MINERIA!!!
Nota Completa: http://argentina.indymedia.org/news/2010/02/719928.php
lunes, 15 de febrero de 2010
Catamarca: Docenas de asambleístas detenidos y heridos en Andalgalá
En estos momentos las fuerzas especiales que reprimen a los asambleistas de Andalgalá "tiran gases, balas de goma, arrastran a la gente de los pelos y a patadas los meten en la comisaría”. En Chaquiago, lugar del enfrentamiento frente a la escuela y en la propia asamblea El Algarrobo, tiran a la gente al suelo y es apaleada. Detrás de la policía en pleno corte aparecen unas máquinas para la explotación minera. El enfretamiento entre el pueblo de Andalgalá y la policía es total. La gente intenta juntarse en la plaza pero es impedida de ir hacia el lugar del enfrentamiento en pleno corte de ruta. La gente que pudo atravesar los bloqueos policiales se está yendo hacia el corte.Hasta el momento no se conoce el numero de detenidos y heridos.
miércoles, 13 de enero de 2010
XI Encuentro de Pueblos Fumigados de Córdoba

En vacaciones la lucha continua en Calamuchita.Para
seguir gestando resistencias y aunándonos en esta tarea
Mientras el Valle de Calamuchita es promocionado turísticamente
como paraíso de descanso y bienestar, poco se dice de las acciones que
atentan contra la vida de las personas y contra los bienes naturales de la región:
desmontes indiscriminados, siembra extensiva de cultivos transgénicos,
fumigaciones, contaminación de los ríos, suelos y del aire...
Nuestra realidad es la de miles de pueblos fumigados de toda la provincia y
de todo el país. Lxs esperamos para seguir compartiendo ideas y propuestas,
experiencias y organización.
15 de enero desde las 9 hs en el edificio del Instituto San
Francisco de Asís (calle 5 esq. 8 - Villa Incor ) de la localidad de
Santa Rosa de Calamuchita Mas
Información